El artículo de hoy lo dedico a un pueblo bastante desconocido de la parte Sur de la Sierrade Albarracín, pero que guarda muchos tesoros. Aunque tiene muchos otros, hoy os muestro los tesoros botánicos.
En primer lugar una fotillo del pueblo, situado en las faldas de la cara Norte del pico Jabalón (1692 m):
Junto al pueblo está uno de los mejores robledales de quejigo de la sierra (Quercus faginea) con ejemplares de gran porte formando un paisaje adehesado:
Una muestra del frío que hacía hoy por allí:
Y aquí están los mejores tesoros, en el Barranco de los acebares,en la otra vertiente del pico Jabalón y debido a la mayor precipitación que soporta esta zona, se pueden ver muchos acebos:
Y varios Tejos, como éste con el Jabalón al fondo
cuyos frutos rojos carnosos es la única parte del árbol no venenosa:
Otro día más (pero no sólo de botánica que ya cansa,jeje), saludos.
Magnificas fotos, Jose
y precioso rincon que por lejanía no conozco mucho (por no decir nada) pero bueno, siempre es interesante que alguien te lo enseñe.
saludos
Me gustaMe gusta
Yo la única vez que recorrí estos parajes me quedé tonto ante semejante acebeda. ¡Qué descubrimiento!. Si no recuerdo mal estaba en una zona de pendiente brutal, orientada al este, conviviendo con un pinar de silvestre, al que efectuaron una severa clara.
Me gustaMe gusta
Así es Caimodorro, es una ladera con campos abandonados y la mayoría de acebos están en los antiguos ribazos,aunque ahora ya empiezan a acolonizar los yermos, eso sí, son unos acebos impresionantes, en la parte alta de la ladera, entre los pinos silvestres también hay bastantes acebos jóvenes.
Me gustaMe gusta
Buenas fotos José, no te conozco, pero viendo tus fotos me hago a la idea de que tenemos algo en común: el amor a la fotografia y a Teruel. Como Drakis, estoy lejos de la zona, (quizas un poco mas, en Puerto de Sagunto), pero el verano lo paso en el pueblo, (Orihuela). Asi que este verano tengo deberes, buscar esa acebea y plasmar unas fotos para mi blog. Es un placer
Me gustaMe gusta