Mi ruta de entrenamiento de hoy ha sido por el límite entre la Sierra de Albarracín y la provincia de Cuenca, cerca del pueblo de El Vallecillo. Al castillo de Torrefuertese llega desde el puente que cruza el río Cabriel cerca del Molino de San Pedro, por un camino en perfectas condiciones, entre grandes prados y masías. Poco antes de llegar, las formas de la roca caliza creando salientes y escarpes nos anuncian que entramos en la serranía de Cuenca:

torrefuerte4torrefuerte3

Una vez allí, una gran valla de más de 2 metros no deja acercarse a menos de un kilómetro del castillo, que es propiedad privada y alrededor del cual tienen en semicautividad ciervos y gamos que son cazados por gente adinerada, incluso se rumorea que por la realeza. El castillo fue construido en el s. XIII aunque está totalmente reformado y en excelentes condiciones, por lo que se ve desde lejos es una preciosidad

torrefuerte2torrefuerte

La vuelta ha sido por uno de los mejores caminos para hacer mtb, que discurre por un valle en el que los pinos silvestres se unen a cientos de acebos que le dan un color especial al bosque y representa una «isla» eurosiberiana en este entorno mediterraneo.

torrefuerte5

Saludos

»

  1. drakis dice:

    Hola Jose
    me asaltan algunas dudas que espero me sepas responder.
    1º) El camino desde el devío en el puente del Cabriel hasta el castillo es una pista forestal (supongo) que tal está para pasar con 4×4 hasta el castillo???

    2º) Cuantos km hay desde el desvío este hasta el castillo??? aprox.
    3º) Sabes si el castillo tiene iluminación artificial, es que me has puesto el caramelo en la boca y como tengo algo de iluminación pienso retratarlo por la noche que promete un fotón que te cagas.

    Estupenda ruta, si señor y muy bien documentada, se nota que tienes la materia bien aprendida. jejeje

    saludos campeon

    Me gusta

  2. José dice:

    jeje,lo primero de todo si, a la materia le he tenido que meter bastantes horas,jeje.

    Bueno, el camino sale justo antes del puente que cruza el Cabriel, en dirección a El Vallecillo y no sólo esta bien para 4×4 sino que está perfecto hasta para un turismo normal, eso si, sólo hasta una aldea que hay cerca del castillo, desde ahí se puede bordear la finca por un camino que como no lleves un 4×4 bien preparado lo vas a pasar mal, yo con la mtb lo he pasado mal asi que…

    No se si tendrá iluminación exterior, pero de noche si que debe ser una pasada, aunque si no te dejan entrar a la finca te queda muy lejos para hacer fotos buenas.

    Aparte,según me han dicho, en la finca hay bastantes ciervos y gamos, (aunque no he visto ninguno, sólo un águila real que me ha pegado un susto tremendo y que no me ha dado tiempo a hacerle más que 3 fotos malas) osea que en época de berrea habrá que hacerle una visita porque el valle donde está es perfecto para la berrea.
    Saludos

    Me gusta

  3. José dice:

    perdon,no me he acordado de los kilómetros, pues hay unos 3 o 4 km entre el puente y la aldea desde la que se ve el castillo.

    Me gusta

  4. drakis dice:

    ok figura…ahi tengo otra ruta pendiente………ufff….me faltan fines de semana………jejejej

    Me gusta

  5. palmira dice:

    Hola Jose.
    Me puedes indicar el camino desde Jabaloyas, para llegar al castillo de torrefuerte, bien caminando o con posibilidad de ir en 4×4.
    Siendo pequeña, me llevaron a ver desde la alambrada el castillo, y me gustaria volver.
    Te lo agrdezco.
    Un saludo

    Me gusta

  6. ABREU dice:

    Tambien puedes coger una pista que sale despues del canigral hasta la peña osejon y desde hai, me han dicho que hay una pista que rodea la finca, yo la queria hacer en bicicleta ya que el valle es muy bonito y vale la pena

    Me gusta

  7. cachiporras dice:

    Hace algún tiempo, en la revista del CECAL, creo recordar que ya se escribió algo. Luego en el foro del Caimodorro hubo algo de debate sobre si era legal el vallado o debian permitir el paso, porque parece ser que la pista o carretera que lleva al castillo, es o ha sido , cañada, vereda o algo así

    Me gusta

  8. PEPE dice:

    HACE ALGUN TIEMPO ESTUVE EN LAS INMEDIACIONES DEL CASTILLO DE TORREFUERTE Y MI SORPRESA FUE ENCONTRAR TODA LA FINCA VALLADA Y LOS CAMINOS DE DERECHO A PASO CORTADOS, NO ES LOGICO QUE UNA PISTA O CAÑADA ESTE CORTADA UN CAMINO DE PASO NO SE PUEDE CORTAR, SE VE QUE ALGO SE CUECE DENTRO YA QUE HAY UN HERMETISMO NO LOGICO. HAVER SI ALGUIEN SABE ALGO DEL TEMA……….

    Me gusta

  9. Debe ser porque es una finca privada en la que tienen ciervos y gamos, o eso me han contado a mi porque yo no los he visto. También hay rumores que allí se hacen jornadas de caza con la realeza, vamos que es un lugar privado para los «mortales».

    Saludos

    Me gusta

  10. Jose Miguel dice:

    Hola conozco muy bien la zona. Mis abuelos son de la aldea esa cercana. Podeis visitar la web del collado de la grulla. http://colladodelagrulla.deteruel.es y informaros mas de este maravilloso sitio. para cualquier duda redoncs@gmail.com , es un placer ayudaros. Yo voy 3 o 4 veces al año por alli.

    Me gusta

  11. Jose Miguel dice:

    Hay muchos rumores ciertos. Si la finca del castillo esta todo vallado. En el hay ciervos y gamos y en un gran numero , pero hay que madrugar y hay dias que no se ven. En epoca de berrea es impresionante, os recomiendo que vayais si podeis. Y si la caza por parte de gente adinerada es cierta , y los rumores de que tambien va la realeza. Ahora que he descubierto esta web aqui estamos para resolver cualquier duda. Yo estoy miles de veces por alli :P.

    Me gusta

  12. josebezas dice:

    Hola Jose Miguel, un buen hallazgo tu página, os recomiendo a todos que la visiteis.

    Asi que los rumores eran ciertos… bueno, yo el día que fui no vi ciervos ni gamos, pero este año que viene, en berrea ya me daré una vuelta a ver que «se cuece» por allí.

    Saludos

    Me gusta

  13. Hola. Soy José A. (primo de Jose Miguel, la página es de él). Me confieso amante de la naturaleza y muy aficionado a la mtb. Como dice mi primo no es muy complicado encontrar ciervos, gamos… dentro de la propiedad, pero yo os recomiendo ir por semana santa, de hecho ha sido cuando se han visto más animales allí, es por el motivo de que en las llanuras que rodean al castillo se llena de hierba muy fresca, y también los animales son poco castigados por la presión de los «cazadores». Estos se suelen cazar durante la berrea (octubre-febrero).
    Hace un tiempo en la dos ví un programa relacionado con el vallado de las fincas destinadas a la caza y la verdad era bastante sorprendente lo que se «cuece» dentro de ellas, en un caso intentaban echar piedras y demás a un camino antiguo para conseguir que fuera impracticable el paso, pero a su vez habían construido otro para que la gente pasara por el así conseguir que por el antiguo no se pasase y vallarlo. En otro caso unos ricachones vallaron una propiedad pertenciente a un pueblo muy cercano, hasta aquí todo más o menos «normal», pero lo curioso es que ese municipio todo los años recibía una cuantía de 40 millones de las antiguas pesetas y el alcalde decía que «eran unas becas o ayudas para los ciudadanos» jjeeeje que gracioso. Y así con muchos casos que sucedían en nuestro país. El primer caso es similar al del Castillo de Torrefuerte, la propiedad abarca unas mil hectareas, la mitad aproximadamente pertenecían a nuestro bisabuelo (Timoteo). Los terrenos se vendieron por el año ´88. Si nos situamos en el Collado de la Grulla mirando hacía la Torre vemos que por la parte de abajo pasa un camino que sale también por la parte de abajo del Collado de la Grulla (zona conocida como la Olla), ¿qué paso con ese camino? Se valló y se hizo otro por la parte de arriba del Collado (la muela), por supuesto a intereses de los dueños de la Torre. Estos han hecho muchas pistas forestales. Este año lo han arreglado (desde el collado hasta el masegar, por lo tanto si se puede pasar con el coche, por lo menos hasta que llueva). Así que os podreis imaginar que alguién saldrá beneficiado con todo esto.
    Cambiando de tema, hace unos dos años Jose Miguel y yo hicimos una ruta con la bici desde el Collado hasta la peña y volviendo por el Membrillo y San Pedro. La ruta no tiene desperdicio. Se cruzan ríos, vistas impresionantes…
    La de Cañigral la he hecho en coche, pero tener cuidado llegando a la Peña os encontrareis una bifurcación: hacia la izquierda ireis hacia la peña y hacia la derecha a la fuente del barranco y pradas(este camino está mejor) (que es otra bifurcación), pero ambos caminos os llevan al camino del collado de la grulla (dirección cuenca, es decir a la izquierda).
    Soy consciente de que son muchas ideas generales lo que he escrito, pero si os hace falta nuestra ayuda ya sabeis donde encontrarnos.

    Otra cosa, cerca del río Cabriel pasa un ruta de gran recorrido.

    «Ojala estos parajes se conserven siempre así y que no por la intervención humana se degraden».

    Por último, deciros que hace algún tiempo estamos pensando en realizar una ruta en mtb desde San Blás hasta el Collado de la Grulla (50km aprox.). Y supongo que este verano la hagamos. Espero que alguno de vosotros se anime.

    Bueno haber si nos conocemos algún día y podemos realizar alguna ruta por estos parajes.

    Un saludo.

    Jose

    Me gusta

  14. cachiporras dice:

    Muy instructivos estos últimos comentarios. Tendremos que investigar lo de los caminos en Teruel, y visitar la zona en Abril-Mayo, (Primanera)
    En otro orden de cosas:
    ¡¡¡FELIZ y VENTUROSO 2008!!!… y siguientes.
    Que tengas muchas satisfacciones en tus excursiones, y un saludo

    Me gusta

  15. miguel dice:

    aviso a los ruteros 4×4. la aldea se llama el collado de la grulla y es un paraiso para caminar y hacer deporte no para contaminar,tirar colillas,papeles,botellas,latas,aceite de motor,degradar la pista de tierra os agradeceria que los coches los dejarais en la carretera puesto que no se hace mantenimiento en la pista y hay ciudadanos que vivimos alli

    Me gusta

  16. sergio dice:

    Genial esta pagina ,mi enorhabuena.
    mis abuelos eran de cañigral y mi padre vivio alli hasta los 20 años y me cuenta que ellos tambien tenian tierras cerca del castillo y que sin explicacion ninguna se vallo la zona y perdieron las tierras , a mi me parece una injusticia y siento mucha inmpotencia cuando llegas a la peña osejon y te das de bruzes con la valla, solo faltaria ya que un dia vayen cañigral y no pueda ni entrar a casa de mi abuelo, atajo de delincuentes a palos los sacava yo de alli.
    un saludo a todos y de nuevo decir que me parece genial esta pagina.

    Me gusta

  17. Cesar dice:

    Hola a todos, mi apellido es Cañigral, vivo en Valencia y comparto la afición por la naturaleza y la MTB. Hace años hice una ruta en bici desde Santa Eulalia a Valencia pasando por Albarracín, Valdecuenca, El Vallecillo y El Cañigral, etc. En realidad uno de los objetivos del viaje era conocer el pueblo de El Cañigral y preguntar a los vecinos de los pueblos cercanos si alguien tenía referencias de mi apellido, ya que es un apellido poco común, pero nadie me supo decir nada.
    En fín, supongo que es posible que mis antepasados desciendan de este precioso rincón de Teruel, si alguién pudiera darme algo de información sobre mi apellido y su posible relación con este pueblo, os estaría muy agradecido.

    A disfrutar descubriendo nuevas rutas y paisajes!

    Saludos a todos.

    Me gusta

  18. sonia dice:

    La verdad es que es una vergüenza que haya que padecer todavía los privilegios de algunxs, el monte debería ser de todxs.
    Además, su uso, el disfrutar con la sangre y la muerte de tan bellos animales, es tristísimo.

    Algún día habrá que resolver esto.

    Saludos a todo el mundo.

    Me gusta

  19. macu dice:

    hola ha todos se un poquito de la historia de este castillo, habian dos partes una era de nueve personas del pueblo de arroyofrioy otra de una persona solo en su tiempo recibio 90millones de las antiguas pesetaspor vender su parte ha una empresa catalana.pero de todo esconocido que cuando el rey se pierde puede ser que este por alli, la gente del lugar lo sabe cuando sobre vuelan los helicopteros porque cambian de guardas cada año, tambien se comento que los principes se escaparon alli en su lun de miel y luego aparecieron en cuenca y albarracin. es lo que se comenta en los pueblos de alrededor

    Me gusta

  20. morfheo dice:

    El castillo es una preciosidad yo he tenido el privilegio de verlo medio derruido a verlo acabado tanto por fuera como por dentro. El maestro que ha hecho la restauracion es el señor julio rivas sanchez [ mi padre].gracias a personas como los propietarios que lo compran asi como al restaurador el sr julio tenemos una joya en castilla la mancha.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s