Muchos de los que alguna vez hayais visto una agalla habreis pensado que es el fruto de un árbol, pero no es así, es el producto de una estrecha relacióne volutiva entre una planta y un animal, normalmente un insecto. Principalmente aparecen en los robles y son una especie de tumores en respuesta a productos químicos de las puestas de ciertos insectos, los cuales se aprovechan de estos quistes en los que crecen sus larvas bien protegidas y con abundante comida.

Haciendo un poco de miscelanea, sólo decir que algo típico en la infancia de cualquier niño de estos pueblos era hacerse collares de estas bonitas «bolitas».

En las primeras fases, la agalla tiene unos colores espectaculares…

199
200

Llegada la primavera, la agalla está totalmente formada y el insecto sale dejando un pequeño orificio en la agalla.
Según el tipo de insecto y de árbol la agalla tiene una forma característica, aunque es dificil saber qué insecto la ha provocado si no se es un experto.

Un ejemplo de una agalla totalmente formada de un roble quejigo…

197

… y otra de un roble melojo…

198

Saludos

»

  1. Bueno, dice el refrán que «nunca te acostarás sin saber una cosa más», estupendo y didáctico artículo, lástima que por mi tierra no haya robles que observar.
    Bss

    Me gusta

  2. cachiporras dice:

    Me gusta leerte, porque mi formación fue dirigida hacia las ciencias industriales, de letras y naturaleza tengo los conocimientos normales de un Bachillerato. Asi que cuando escribes algo sobre plantas o animales, me «bebo» la información y las fotos, para luego intentar saberlo en «directo» sobre el terreno.
    Muy agradecido por la lección

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s