Álamos canos (Populus canescens) así es como se llaman los árboles estrella del otoño en la sierra de Albarracín y muy especialmente en Bezas. Sus hojas, desde finales de Octubre hasta mediados de Noviembre, llenan las riberas de los ríos de un rojo fuego que a todo el que lo ve asombra.
Sin duda el lugar donde más espectacular resulta la presencia de estos chopos es en el arroyo de Bezas, junto a las minas y el molino de Abel, que se viste de gala para estas fechas…
aquí teneis las hojas de fuego…
y es que pasear por estos caminos otoñales es una gran satisfación para los sentidos…
Saludos
Por fiiiin!!! Ya era hora niño! K ganicas tenía de k pusieras fotos nuevas… XD! La tercera es perfecta Jose… Impresiona esa mezcla de colores y los de los árboles de la séptima… ya sabes k me encantan cuando estan asi! Como estarán los k vimos cuando saliamos de Albarracín cerca de la carretera?
Un besito xiki!
Me gustaMe gusta
Preciosos colores otoñales. Por cierto, ¿cómo haces para conseguir esos colores de cielo tan intensos?.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Cuando veo estas fotografías, siempre me parece que alguien se pasó con el PSP.
Pero en realidad, es la propia Naturaleza la que se pasa generosa de rojos.
Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Estoy con Mari, la tercera es perfecta, y la cuarta, y ….
Salu2. Ciao.
Me gustaMe gusta
Preciosas fotos… el otro dia me fijaba cuando ibamos por la carretera… el color rojizo de las hojas es impresionante. Es la magia del otoño!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a todos por los comentarios.
Caimodorro, esos tonos azules son fruto del uso del polarizador.ç
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias José.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Soy un enamorado de la naturaleza y en particular del otoño de los chopos rojos de Bezas, la Sierra de Albarracín, Alfambra, etc. Tuve la ocasión de disfrutarlo durante los 2 últimos años en que por motivos laborales recalé por aquellas tierras y desde entonces busco viveros donde conseguir plantones de Populus Canesces sin éxito por media España.
Agradecería cualquier información que alguien me facilite al respecto pues curiosamente y pese a los bonitos que son creo no son demasiado empleados en paisajismo.
Gracias por tú ayuda de antemano.
Me gustaMe gusta