La laguna de Gallocanta es un humedal único en España debido a su riqueza biológica y a su capacidad para albergar gran cantidad de aves.
Su localización estratégica hace que cada año distintas especies de aves acuáticas como patos buceadores y fochas utilicen la laguna como punto de invernada, como localidad de paso o se establezcan para la cría.
Pero no sólo eso, cada año la laguna de Gallocanta se convierte en un punto estratégico para las grandes concentraciones de grullas que emigran en invierno hacia latitudes más cálidas. Situación favorecida por la disponibilidad de hábitat y por los recursos alimenticios que este humedal brinda a sus huéspedes zancudos y que ha convertido a la laguna de Gallocanta en el enclave español más importante para la grulla común.
En 1987 la laguna de Gallocanta fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y desde 1994 aparece en el listado de humedales de importancia internacional.
Como se puede ver en esta imagen, la concentración de grullas en la laguna llega a ser increible.
En mi visita junto a Juan Carlos a la laguna pudimos observar las grandes concentraciones de grullas y otras aves acuáticas, así como algún aguilucho lagunero en las pocas partes de la laguna que no estaban secas, convertidas éstas en un saladar.
Hay varios puntos habilitados para observar las aves, aunque siempre desde cierta distancia para no causarles molestias, desde los cuales se puede apreciar la gran cantidad de aves acuáticas que viven en esta laguna. Como ejemplo, observad los muchos ánades reales que se juntan en algunos puntos…
Como ya he dicho, las verdaderas protagonistas son las grullas, y más cuando sobrevuelan la laguna perfectamente coordinadas unas con otras, aunque eso lo dejaré para otro artículo…
…para terminar os dejo algunas fotos que intentan reflejar la belleza del lugar…
Hasta el próximo artículo, saludos.
Maravilloso, si señor………lastima que tenga tan poquita agua…más temas pendientes……..snif, snif
saludos
Me gustaMe gusta
Eso mismo digo yo, parece que están de bajada en cantidad de agua. Otros años por estas fechas, y tras las lluvias de otoño, estan rebosando. Pero a pesar de todo, muy buen reportaje de cronista grafico
Saludos
Me gustaMe gusta
Uauhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh, plas plas plas
Buenas fotos y un maravilloso sitio para disfrutar de lo lindo.
Me gustaMe gusta
Estupendas fotos y muy buen reportaje. Jose.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a todos por los comentarios.
Saludos
Me gustaMe gusta
Esta laguna es un hermoso lugar para ver los animales salvajes, la fauna y flora. Se pueden ver muchisimos animales, como si estuvieran sueltos por el monte. La verdad, es un lugar bellísimo y recomendable para que todo turista lo visite. Un saludo!
Me gustaMe gusta