Después del parón de Pascua os voy a enseñar un rincón bastante desconocido para la mayoría, incluso para muchos bezanos, la fuente «La Artesa». Se encuentra a unos metros del pico de Peña la Cruz y mana de un pozo en una pequeña cueva de rodeno. El acceso al pequeño pozo no es complicado pero hay que arrastrarse un poco. In cluso en época de mucha sequía como la que vivimos la fuente «guarda» agua. Aquí está el acceso a la fuente…
…éste es el pozo desde dentro…
…y por último una curiosidad de la entrada a la pequeña cueva, un grabado con el rostro de Franco, no muy fácil de encontrar…
Saludos
Buenos post que he leido, felicidades por tu blog
http://www.lacoctelera.com/jecevi
Me gustaMe gusta
Qué fuerza que tiene el potente rodeno de areniscas rojas.
Qué tal las Fallas ? Yo, me las he pasado encerrado en el curro (eso me ha salvado). Otros años, cuando me han cogido librando, he huido presto a parajes más tranquilos.
Me agrada tu reportaje, la toponimia es sabia y mostrarla, crea cultura (muy gráfico el nombre de Artesa). Por encima de Huélamo está la Sima del Agua, también hay que arrastrarse y descender a la cavidad. En este caso el agua que gotea del techo, se recoge en una gamella y garantiza la disponibilidad de agua en tiempos difíciles.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buen descubrimiento, pero como no conozco los nombres de los montes, pregunto, ¿es por la zona del rodeno prehistorico?
saludos y en Orihuela una nevada impresionante. Falta hacia el agua, aunque debiera caer como cuatro veces lo caido para solucionar algo ala sequia, esto solo es un parche
Me gustaMe gusta
La Teja, pues las fallas, bien, eran las primeras que vivía y a pesar de la masificación me gustaron, sobre todo la mascletá y el castillo de fuegos de la nit del foc, además tenía guía personal,jejeje, asi que perfecto.
Cachi, si es en la zona del ordeno, pero en la parte Sur, por donde han ampliado el paisaje protegido hace unos meses.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y visitas.
Saludos
Me gustaMe gusta