Hola a todos, estos últimos meses he hecho un par de viajes por los Pirineos, con la cámara a cuestas, como es normal, así que os iré enseñando poco a poco todo lo que vi (paisajes, fauna…) y hoy voy a empezar por una zona que me impresionó por su grandeza, el valle de Ordesa. El día de la excursión fue moy soleado, que no es lo mejor para la fotografía, pero algo pude sacar en las horas que estuve junto a 4 «locos».
/p>
La ruta comenzó en el pueblo de Nerín, donde un autobús nos subió a más de 2000 metros, a un punto desde el que dirigirse al refugio de Goriz, bajo el Monte Perdido. No es una ruta de alta dificultad, si no se tiene vértigo, ya que no hay grandes montañas que salvar, discurriendo por una senda en la parte superior de los paredones calizos. Desde cualquier punto de la senda las vistas son espectaculares, con el valle de Ordesa a tus pies, culminado por la cascada de Cola de Caballo y las montañas conocidas como Las Tres Sorores, con el Monte Perdido (3348m) en el medio, al fondo.
Aquí teneis el famoso refugio de Goriz…
Tras unas horas, la luz iba adentrándose en el valle, así que decidimos volver tras nuestros pasos para disfrutar de la belleza de este valle…
Pero aquel día dio para más, aunque esto lo dejo para otro artículo…
Saludos
Quiero felicitarte por las fotografías. Que paisajes más impresionantes!! Esa inmensidad para los pelos. Dime, ¿nieva mucho en invierno ahí? Te lo pregunto, por la falta de bosques. Linda excursión.
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela, pues sí, por allí nieva… mucho no, muchísimo, y no sólo en invierno, hasta en verano llega a nevar algunos años, así que imagina.
Muchas gracias por el comentario.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Precioso el lugar que visitaste. ¿Mas menos a que altura sobre el nivel del mar se encuentra? Cerca del límite altitudinal es frecuente el tipo de vegetación que se aprecia en las fotografías.
A pesar del día soleado, que decías que no era muy bueno para sacar fotografías, salieron muy buenas
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra, pues la mayoría de las fotos están hechas a unos 2100- 2200 m. de altitud. En esas altitudes todavía podrían aguantar árboles como Pinus uncinata, pero la dureza del suelo calizo no los deja crecer.
Saludos
Me gustaMe gusta