Hola a todos, hoy os voy a enseñar unas fotografías de una zona que ya os he mostrado en muchas ocasiones, pero no de esta manera.

Aquel día, el lugar elegido para fotografiar era la laguna de Bezas, y llegar no fue fácil, ya que los ventisqueros de hasta 2 metros tapaban el camino en muchos puntos, un ejemplo…

1618

 

Una vez dentro del pinar, el tupido bosque se protege a si mismo del viento, y el manto de nieve uniforme que cubre el suelo invita a fotografiarlo…

1630
16201629

 

Y la rambla de la Pasadilla, último obstáculo a salvar de la ruta, se mostraba como en los mejores tiempos…

1628

 

Pero el verdadero espectáculo me esperaba al llegar a la laguna…

1621
1624

Y es que ya no sólo es que la propia laguna fuera una pista de patinaje…

1622
1623

…es que los vientos heladores, las temperaturas de hasta -17,5ºC y la gran cantidad de agua que se había acumulado en los prados turbosos en las semanas anteriores, habían creado una gruesa capa de hielo rodeando la laguna unas decenas de metros, algo que no había visto en mi vida con esta magnitud…

1626

Caminar por esta superficie helada te hacía pensar en los glaciares alpinos (y en por qué no llevaba unos crampones con buenos pinchos)…

1625

 

Para que os hagais una idea de hasta dónde llegaba el hielo fijaos en esta fotografía, la laguna comienza tras esas 2 sabinas…

1627

 

Y hasta aquí puedo contar, otro día más.

Saludos

»

  1. caroche dice:

    Espectacular.

    Me gusta

  2. Eva dice:

    Jose, todas las fotos muy guapas!!! sobre todo la de la laguna con esas formas que el viento ha hecho con la nieve. Asi que si hubieras tenido crampones te hubieras metido en la laguna!! se te va un poco la pinza eh!! jejejeje. En Alloza también nevó mucho, no tanto como allí pero bueno tampoco había visto ninguna igual en mis 25 años ejjejee. Feliz año!! y Saludos!!!

    Me gusta

  3. zokor dice:

    Impresionante…
    En 2008 la laguna ofrecía un aspecto muy lamentable, con poquísima agua (creo que fui en otoño). Y otra laguna en esa zona de la sierra de Albarracín cuyo nombre no recuerdo totalmente seco. Qué alegría estas nieves y qué bonito va a estar todo también a partir de la primavera!
    Enhorabuena por tus fotos, son buenísimas

    Me gusta

  4. Luig dice:

    !Hola Jose, me ha encantado ver la laguna de esa forma tan inusual ! Ademas gracias a tus magnificas imagenes puedo ver lo que se cuece por la Sierra ! !Vaya espectaculo! saludos

    Me gusta

  5. ¡¡ Vaya espectáculo!! , es cierto. Que acierto poder fotografiar esos «momentos».
    Momentos en que el viento helado va fijando las olas, capa a capa, y producen esos efectos novedosos.
    Difícil caminar sobre ese jabón…
    Felicitaciones.

    Me gusta

  6. cachiporras dice:

    En el anterior post, tienes un video del que presupongo que el campanario, iglesia y pueblo que se vé al fondo, debe ser Rubiales,pueblos en llano como se ve en el video, hay pocos por ahí. Imagino como estaria la laguna, igual que el embalse de Orihuela, pero mi curiosidad es mayor por saber como estaba la «charca» de Rubiales, y si se congeló, ¿dió tiempo a sacar los peces como se hizó cuando se secó por la sequia?
    ¿Sabes algo de ello?
    Este fin de semana, por fin, con la mujer mejorada de sus dolencias, me suba a Orihuela, si tienes que subir a algo, pregunta por Cachiporras y nos tomaremos unas birras
    Saludos y gracias por todas las fotos y las informaciones

    Me gusta

  7. josebezas dice:

    Muchas gracias a todos por los comentarios.

    Eva, se me va la pinza, y bastante, jaja. Oye, en Abril tengo una carrera en Andorra, por si estais por allí, Luisen y tu, nos podíamos ver. Un abrazo.

    Cachi, el campanario que se ve es el de El Campillo, llegar a rubiales era todavía más difícil. La balsa de Rubiales seguro que estaba totalmente congelada, ya que es mucho más pequeña que la de Bezas y por tanto, si ésta última estaba completamente congelada, la otra también. Lo que dices de los peces, pues ojalá se congelaran y no quedaran ni uno porque son un problema gravísimo para estos humedales, pero por desgracia las malditas carpas aguantan lo que sea.

    Saludos

    Me gusta

  8. Javier dice:

    Sinceramente enhorabuena, vaya fotografías más alucinantes. La laguna helada es fabulosa, pero el pinar (joerr), me encanta, que gozada.
    Saludos

    (calceolusycentaureas.blogspot.com)

    Me gusta

  9. cachiporras dice:

    Perdon, se me fue le Santo al Cielo y no me dí cuenta. Queria decir, como tu muy bien habrás deducido cxuando hablaba de la charca que hay enfrente del restaurante y al lado de la iglesia, que me referia al Campillo. Uffff!, que cabeza tengo….

    Me gusta

  10. Eva dice:

    Ah, si si seguramente si que estaremos si es en finde semana, ya nos diras pues!!! Bss

    Me gusta

  11. María dice:

    Nunca había visto la laguna bajo este aspecto. Se agradece el viaje que hiciste por todos nosotros trayendo el tesoro de estas fotos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s