Hola a todos. El artículo de hoy se sale un poco de la temática a la que os tengo acostumbrados, pero es que no he podido resistirme a subir las fotos de una zona que me tiene enamorado. Hasta ahora no me había llamado mucho la atención la fotografía de costa, pero sólo ha hecho falta una visita a la Costa Quebrada, en la mejor compañía posible, para que mi opinión cambie radicalmente, y es que esa zona encierra algo muy especial para mí. Esta parte de la costa cántabra es uno de los lugares emblemáticos para cualquier fotógrafo paisajístico y la vista al amanecer de la Playa de la Arnía es una de las fotografías que más se repiten en páginas de fotografía de naturaleza, aquí os dejo mi visión particular del lugar…
A pocos metros de donde tomé la anterior fotografía se encuentran los Urros de Liencres, grandes monolitos rocosos que contínuamente son modelados por el oleaje y que permiten jugar a componer y jugar con la luz, aquí teneis varios ejemplos…
Quizás, el más fotografiado de estos urros sea el que está más alejado de la costa, formando un bonito arco que se nos presenta como una puerta al mar…
Si algo destaca de esta zona, aparte de sus formaciones rocosas, son sus cielos, tanto que en ocasiones los grandes monolitos casi pasan desapercibidos bajo tal espectáculo…
Finalmente, os dejo esta toma nocturna. Toda esta zona es espectacular de día, pero quizás de noche es cuando más sale a relucir la magia que encierra…
Saludos
Me gustaron tus fotografías, y aprovecho de preguntarte algo técnico: ¿le pones cierto tiempo ara destacar los detalles de las rocas, o para buscar un efecto en el agua?
La primera, con ese ángulo paralelo a la costa, te quedó muy buena, y aquella de la puesta de sol, me encantaron los colores del cielo.
Me gustaMe gusta
Una pasada de fotos, como ya nos tienes acostumbrados 🙂
Me gustaMe gusta