Hola a todos, no os dejeis llevar por el título de este artículo, ya que no vais a ver grandes animales, sino los que viven a una mayor altitud, en concreto los que pude encontrar en mi paseo por Ordesa. Los que hayais estado por allí en buena época echareis de menos a unos animalillos muy abundantes, las marmotas, pero en todo el día no pude ver ni a una, seguramente estarían en sus madrigueras entrando en una especie de sueño profundo, o mejor dicho hibernando, ya que los animales que hibernan no duermen (¿sabíais que los mamíferos que hibernan «despiertan» cada pocos días para dormir?). Pero bueno, no os voy a liar más y os voy a enseñar al primero de los animales, en concreto, al dueño de todas estas montañas, el rebeco o sarrio (Rupicapra rupicapra)…
Quien haya visto a uno de éstos sabrá el porqué de su nombre en latín (rupes=peñasco ; capra=cabra) ya que ciertamente los grandes peñascos y cortados son el hábitat ideal para estas cabras, cuya habilidad para moverse por los desfiladeros deja en evidencia a cualquier otro animal.
Normalmente los rebecos suelen ir en grupo, bien sea de machos o de hembras con sus crías, aunque otras veces se ve a machos solitarios. Estas primeras fotos pertenecen a un macho solitario, que ciertamente no parecía tener mucho miedo de nuestra presencia…
Y aquí teneis un grupo lejano de hembras con sus crías…
Pero si había algún animal que esperaba ver con más ganas que a los demás ese era el quebrantahuesos, el rey indiscutible del aire en los Pirineos. Desafortunadamente sólo pudimos ver un ejemplar, y muy de lejos, pero aún así os dejo la foto testimonial de este tesoro que debemos seguir cuidando…
Y el siguiente animal que os nuestro es otra rapaz, que aunque puede ser vista en muchas otras zonas, aquí es particularmente abundante, el milano real. A éste ejemplar pude hacerle unas cuantas fotos buenas mientras peleaba con los cuervos, todo un espectáculo…
Y nada más, sólo me queda avisaros de que en el siguiente artículo volveré a la Sierra de Albarracín para enseñaros un pueblo ´que no os dejará indiferentes.
Saludos
Hola, unas fotos muy guapas, te pongo un enlace a un post de mi blog en el que hablo de marmotas por si lo quieres ver, yo este verano las vi cerca de Ordesa en las cumbres del Cebollar, a la entrada de Bujaruelo, pero es fácil verlas en Goriz también en verano o en cualquier otra zona alta como Otal y Ordiso, a veces también en Bujaruelo.
http://zaragozasalvaje.blogspot.com/search?q=marmota
También te dejo un enlace a fotos de un quebrantahuesos que saqué por la misma zona.
http://zaragozasalvaje.blogspot.com/2009/08/quebrantahuesos.html
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Si es cierto, estaban en manadas,pero desde que subia yo a esta época se deben haber domesticado, porque cuando desde Pineta coronabas el Balcon de Pineta, que es el borde superior del Embudo y tiene un corte muy brusco, las veias en la explanada que hay entre el glaciar y el Lago Helado, y en cuanto te vislumbraban, desaparecian como por ensalmo. Casi siempre estaban alrededor del lago Helado de Marboré, porque era por donde crecia algo de hierba en Agosto. Pero ya te digo, las veces que subí, (alrededor de ocho) en esos años, siempre desaparecian. La mejor forma de varlas era en una ladera cerca del refugio, cuando por la mañana te levantabas y espiuabas a traves de las ventanas, pero quedaban muy lejos para la fotografia. Entonces lo máximo que tenia era el 135 de focal fija
Me gustaMe gusta